EE. UU – Irán, de la distensión a la crisis actual

Desde que el presidente Trump renegó en mayo de 2018 del Acuerdo Nuclear con Irán, negociado por la administración Obama entre 2011 y 2015 y firmado por seis grandes potencias  en 2015,  la escalada de tensión entre Washington y Teherán ha ido in crecendo. Los ataques sufridos ayer por dos petroleros, uno noruego y otro japonés, en…… Sigue leyendo EE. UU – Irán, de la distensión a la crisis actual

En este análisis del Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI) hemos intentado identificar las claves explicativas de la rivalidad entre saudíes e iraníes.  En una primera parte presentamos el entorno envolvente de esta relación. En una segunda parte, nos detenemos en los vectores estructurales de la relación: la distribución de poder en la región, el antagonismo ideológico, el sectarismo, los intereses divergentes de estas dos economías rentistas, y la percepción de amenazas.

Diez razones para salvar el Pacto Nuclear con Irán.

Hace unos días escuché en streaming una mesa redonda organizada por el prestigioso think-tank sueco SIPRI, especializando en cuestiones de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, con el sugerente título de «The art of keeping a deal: can Europe save the JCPOA?». Efectivamente, el Pacto Nuclear con Irán corre peligro y Europa debe utilizar todos…… Sigue leyendo Diez razones para salvar el Pacto Nuclear con Irán.

Arabia Saudí e Irán en Oriente Medio. La hipoteca de la historia.

Las relaciones entre Arabia Saudí e Irán han conocido etapas de tensión y distensión, e incluso de conquista y hegemonía regional de las partes. La Guerra Fría, que es el término más habitual para definir su interacción actual, se comprende mejor a la luz de la historia. Destacaría la Guerra Iraq-Irán (1980-1988), en la que Arabia Saudí apoyó con todas sus fuerzas la causa iraquí, un respaldo que acrecentó la desconfianza entre iraníes y saudíes e hipotecó las relaciones posteriores entre estas dos potencias.

¿Por qué matan? Sobre el proceso de #radicalización.

Si bien los procesos de radicalización yihadista constituyen un asunto en los márgenes de este Blog, todos estamos conmocionados por el atentado de Barcelona que sesgó las vidas de 15 personas el pasado jueves 17 de agosto y a muchos de nosotros nos asalta una pregunta:  ¿qué les ha ocurrido a este grupo de jóvenes para matar de forma indiscriminada y pretender cometer una salvajada mayor? La respuesta que trasladan instituciones, medios de comunicación, think-tank y líderes de opinión es que estos jóvenes se han radicalizado.

En las próximas líneas recogeré una serie de teorías que aportan algo de luz sobre este fenómeno. Dos advertencias previas, el fenómeno de la radicalización es complejo y exige huir de los clichés y de las simplificaciones. Y una crítica al enfoque que asumo en este artículo: la mayor parte de los modelos abundan en los factores explicativos de la radicalización; no obstante, la inmensa mayoría de los individuos pertenecientes a las colectividades afectadas no están radicalizados – en Europa viven más de 20 millones de  musulmanes.  Algunos autores sostienen que quizás convendría poner el acento en el otro lado de la moneda y preguntarse por qué muchísimos jóvenes musulmanes no han sido seducidos por la retórica de la radicalización.

#IranElection2017 #Rohaní desborda las mejores previsiones en Irán

El moderado Hasan Rohaní ha sido reelegido, en primera vuelta, presidente de la República Islámica de Irán en las elecciones del pasado viernes, gracias a 23,54 millones de votos (57%) frente a los 15,77 millones de votos (38,5%) que ha conseguido el candidato conservador Ebrahim Raisi. Se trata de una gran victoria para Rohaní que ensancha…… Sigue leyendo #IranElection2017 #Rohaní desborda las mejores previsiones en Irán

Diez preguntas para entender las elecciones presidenciales de Irán.

Cincuenta y cinco millones de iraníes están llamados a elegir al próximo Presidente de la República Islámica de Irán el 19 de mayo, en primera vuelta, y si ningún candidato logra el 50% de los votos, se convocará a los electores el 26 de mayo. La mayoría de los especialistas en política iraní subrayan el…… Sigue leyendo Diez preguntas para entender las elecciones presidenciales de Irán.

Iran: Preserving the Past, Securing the Future

Originalmente publicado en PolicyLabs:
by Elbay Alibayov In his recent article, Iran at a Crossroad in 2017, my former colleague Jose Luis Masegosa (who I had a privilege working with at the OSCE in Bosnia) analyses the internal political dynamics in Iran, viewed through the lenses of the forthcoming presidential elections scheduled for May, 2017.…