EE. UU – Irán, de la distensión a la crisis actual

Desde que el presidente Trump renegó en mayo de 2018 del Acuerdo Nuclear con Irán, negociado por la administración Obama entre 2011 y 2015 y firmado por seis grandes potencias  en 2015,  la escalada de tensión entre Washington y Teherán ha ido in crecendo. Los ataques sufridos ayer por dos petroleros, uno noruego y otro japonés, en…… Sigue leyendo EE. UU – Irán, de la distensión a la crisis actual

En este análisis del Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI) hemos intentado identificar las claves explicativas de la rivalidad entre saudíes e iraníes.  En una primera parte presentamos el entorno envolvente de esta relación. En una segunda parte, nos detenemos en los vectores estructurales de la relación: la distribución de poder en la región, el antagonismo ideológico, el sectarismo, los intereses divergentes de estas dos economías rentistas, y la percepción de amenazas.

Arabia Saudí e Irán en Oriente Medio. La hipoteca de la historia.

Las relaciones entre Arabia Saudí e Irán han conocido etapas de tensión y distensión, e incluso de conquista y hegemonía regional de las partes. La Guerra Fría, que es el término más habitual para definir su interacción actual, se comprende mejor a la luz de la historia. Destacaría la Guerra Iraq-Irán (1980-1988), en la que Arabia Saudí apoyó con todas sus fuerzas la causa iraquí, un respaldo que acrecentó la desconfianza entre iraníes y saudíes e hipotecó las relaciones posteriores entre estas dos potencias.

#IranElection2017 #Rohaní desborda las mejores previsiones en Irán

El moderado Hasan Rohaní ha sido reelegido, en primera vuelta, presidente de la República Islámica de Irán en las elecciones del pasado viernes, gracias a 23,54 millones de votos (57%) frente a los 15,77 millones de votos (38,5%) que ha conseguido el candidato conservador Ebrahim Raisi. Se trata de una gran victoria para Rohaní que ensancha…… Sigue leyendo #IranElection2017 #Rohaní desborda las mejores previsiones en Irán

Diez preguntas para entender las elecciones presidenciales de Irán.

Cincuenta y cinco millones de iraníes están llamados a elegir al próximo Presidente de la República Islámica de Irán el 19 de mayo, en primera vuelta, y si ningún candidato logra el 50% de los votos, se convocará a los electores el 26 de mayo. La mayoría de los especialistas en política iraní subrayan el…… Sigue leyendo Diez preguntas para entender las elecciones presidenciales de Irán.

Queridos Amigos de La mirada a Oriente: Aquí os dejo un enlace a mi artículo "Irán y el Acuerdo Nuclear de 2015. Una explicación desde el Realismo Neoclásico" , publicado en el número actual de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional de la Universidad de Granada. José Luis Masegosa

Pacta sunt servanda

El futuro del Plan de Acción Integral Conjunto (en adelante PAIC o Acuerdo Nuclear) entre Irán y el Grupo E3 / UE + 3 está en el aire después de la elección inesperada de Donald Trump como 45 presidente de los Estados Unidos de América el pasado 8 de noviembre. Durante la campaña el presidente…… Sigue leyendo Pacta sunt servanda

Implementation Day: Irán y Oriente Medio encaran una nueva etapa.

El pasado sábado (implementation day) comenzó la ejecución del acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado entre Irán y el Grupo de 5+1 una vez que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ratificó que Irán había enviado el 98% de sus “stocks” de uranio enriquecido a Rusia y desmantelado alrededor de 12.000 centrifugadoras. La AIEA ya cerró la otra pata del caso contra Irán hace unas semanas, la posible dimensión militar del programa nuclear iraní. La Agencia verificaba así la transparencia y el carácter civil del programa nuclear iraní. Ahora le tocaba el turno a Occidente y no defraudó. EEUUs y la UE levantaron las sanciones financieras y a la industria del petróleo que han asfixiado la economía iraní en los últimos años.