¿Por qué matan? Sobre el proceso de #radicalización.

Si bien los procesos de radicalización yihadista constituyen un asunto en los márgenes de este Blog, todos estamos conmocionados por el atentado de Barcelona que sesgó las vidas de 15 personas el pasado jueves 17 de agosto y a muchos de nosotros nos asalta una pregunta:  ¿qué les ha ocurrido a este grupo de jóvenes para matar de forma indiscriminada y pretender cometer una salvajada mayor? La respuesta que trasladan instituciones, medios de comunicación, think-tank y líderes de opinión es que estos jóvenes se han radicalizado.

En las próximas líneas recogeré una serie de teorías que aportan algo de luz sobre este fenómeno. Dos advertencias previas, el fenómeno de la radicalización es complejo y exige huir de los clichés y de las simplificaciones. Y una crítica al enfoque que asumo en este artículo: la mayor parte de los modelos abundan en los factores explicativos de la radicalización; no obstante, la inmensa mayoría de los individuos pertenecientes a las colectividades afectadas no están radicalizados – en Europa viven más de 20 millones de  musulmanes.  Algunos autores sostienen que quizás convendría poner el acento en el otro lado de la moneda y preguntarse por qué muchísimos jóvenes musulmanes no han sido seducidos por la retórica de la radicalización.

Terrorismo Yihadista. Más allá del 11-S .

Os presento un artículo de Carmelo Jesús Aguilera Galindo sobre la lucha contra el terrorismo Yihadista en el que nos presenta una visión cruda de la amenaza yihadista que enfrentamos las sociedades actuales,  una reflexión honesta y valiente. Es una guerra poliédrica como dice Carmelo y la estrategia para combatirlo  debe incluir toda una batería de medidas en distintos ámbitos.

Carmelo Jesús Aguilera es abogado, Licenciado en Derecho por la Universidad de Almería,  Master en Seguridad y Defensa, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)-Universidad Complutense (UCM) y E.U. en Análisis del Terrorismo Yihadista y Movimientos Insurgentes (UPO, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).