Afganistán: en busca de la identidad nacional. Parte segunda.

(In Search of National Identity: Afghanistan’s Enduring Rivalry)  By Elbay Alibayov, analista invitado a La mirada a Oriente, ha trabajado en Afganistán con el PNUD, en Iraq con USAID y en Bosnia con la OSCE. Aquí va una segunda parte de esta serie de ensayos sobre Afganistán de Elbay Alibayov en el que el autor narra…… Sigue leyendo Afganistán: en busca de la identidad nacional. Parte segunda.

Afganistán, en busca de la identidad nacional. Parte Primera

By Elbay Alibayov, analista invitado a La mirada a Oriente, ha trabajado en Afganistán con el PNUD, en Iraq con USAID y en Bosnia con la OSCE.

En esta serie sobre Afganistán Elbay Alibayov analiza un país marcado por las heridas de un conflicto que dura ya décadas, un país que se mueve entre la tradición y la modernidad, con unos pueblos orgullosos de sus instituciones antiguas, la costumbre y las tradiciones tribales que muestran una vitalidad asombrosa, de su cultura milenaria, al tiempo que se plantean la incorporación de instituciones modernas que carecen de la madurez necesaria para transformar la sociedad. Se trata de un país heterogéneo desde el punto de vista étnico y lingüístico, mayoritariamente de confesión sunita, forjando unas comunidades que funcionan como potentes entidades de protección de los individuos. Fue el escenario de la derrota del ejército soviético, una lucha en la que se gestó el nacimiento de Al-qaeda a finales de los años 1980. Un país, en definitiva, que debemos conocer para entender el Gran Oriente Medio.

Queridos Amigos de La mirada a Oriente: Aquí os dejo un enlace a mi artículo "Irán y el Acuerdo Nuclear de 2015. Una explicación desde el Realismo Neoclásico" , publicado en el número actual de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional de la Universidad de Granada. José Luis Masegosa

Las alternativas de #Iraq

Por Elbay Alibayov, analista invitado a La mirada a Oriente, colaborador de un servidor entre 2002 y 2004 en la Misión de la OSCE en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y experto en Iraq donde trabajó como asesor internacional del gobierno central entre 2011 y 2014 En este ensayo conclusión Elbay Alibayov considera y analiza tres…… Sigue leyendo Las alternativas de #Iraq

Iraq y el desafío de la seguridad

La desintegración de Iraq no solo afecta a los iraquíes, es un potente factor de desestabilización de Oriente Medio. En este artículo, el tercero de una serie sobre la crisis política de Iraq, Elbay Alibayov analiza la situación y la política de seguridad del gobierno iraquí.

Por Elbay Alibayov, analista invitado a La mirada a Oriente, colaborador de un servidor entre 2002 y 2004 en la Misión de la OSCE en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y experto en Iraq donde trabajó como asesor internacional del gobierno central de 2011 a 2014.

Political Crisis in Iraq: The Things Must Change [Part 2, the economic side]

Por Elbay Alibayov, analista invitado a La mirada a Oriente, colaborador de un servidor entre 2002 y 2004 en la Misión de la OSCE en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y experto en Iraq donde trabajó como asesor internacional del gobierno central de 2011 a 2014. En esta segunda parte dedicada a la dimensión económica de…… Sigue leyendo Political Crisis in Iraq: The Things Must Change [Part 2, the economic side]

Iraq is in turmoil. The terrorist attacks and ongoing war with Islamist militants, which catch the headlines, is only one of the crisis’ many manifestations. It is not just a toughest challenge, but a survival test the Iraqi state is facing today. Unless the root causes of the problem are addressed and a political solution that satisfies all the major actors (including the diverse groups of population along with political elites) is found and agreed upon, Iraq will struggle to establish peace and order in its territory, let alone offer its fellow citizens a prosperous and dignified life they long deserve. To borrow from di Lampedusa’s masterpiece, if Iraq is to remain a sovereign functioning state in its present borders, certain things in its fundamental rules will have to change. Por Elbay Alibayov, analista invitado, colaborador del autor de este Blog en Sarajevo en la Misión de la OSCE en Bosnia y Herzegovina entre 2002 y 2004 y experto en Iraq donde trabajó como asesor internacional del gobierno central de 2011 a 2014.

El primer ministro Serraj con su Gobierno de Unidad Nacional ha desembarcado en Trípoli hace unas semanas en virtud del Acuerdo Político Libio negociado por la ONU el pasado diciembre entre los dos bandos que se han disputado el poder desde junio de 2014. Los desafíos que tiene por delante son mayúsculos. El primero de todos será conseguir el aval del Parlamento oficial de Tobruk surgido de las elecciones de junio de 2014 para permitir el fin de las hostilidades. Solamente un gobierno legítimo internamente, que una a las FF.AA otrora enemigas, tendrá alguna oportunidad para contener a DAESH, que se ha abierto camino en el frente de batalla entre las coaliciones “Dignidad” y “Amanecer”, y controla varios cientos de kilómetros alrededor de Sirte. El gobierno libio necesitará el compromiso decidido de Occidente y sus vecinos árabes para estabilizar el país y golpear a DAESH. Si esto ocurre el petróleo fluirá de nuevo, llegará a los mercados y mejorarán las condiciones de vida de los libios. Todo esto no será nada sencillo de conseguir y la inestabilidad continuará, por lo menos, hasta que se resuelva el choque de legitimidades entre el Gobierno de Unidad Nacional de Serraj y la Cámara de Representantes de Tobruk.

Arabia Saudí en un callejón sin salida.

28 Nov 2007 --- MODIS image from the Aqua satellite of the greenish Persian Gulf in contrast with the surrounding brown desert and mountains. Seven countries sit on the gulf (clockwise from top right): Iran, Oman, the United Arab Emirates, Saudi Arabia, Qatar, Kuwait, and Iraq. Part of Oman is on the tip of the peninsula reaching toward Iran. Oman also stretches to the southeast along the Gulf of Oman (bottom right corner). At the top of the gulf, where Kuwait, Iraq, and Iran meet, flow the Euphrates and the Tigris rivers. --- Image by © NASA/Corbis

El contexto de la crisis diplomática entre A. Saudí e Irán.

La peor crisis diplomática en décadas entre Irán y Arabia Saudí es fruto de las presiones crecientes que ejerce un contexto regional convulso y en transformación sobre el Reino del Desierto y las amenazas in crescendo que perciben los gobernantes saudíes de la dinastía Saud.

Somalia, Año Tres: entre el “Estado frágil” y el Estado Islámico

(FILES) -- A file photo taken on January 7, 2010 shows an armed Somali pirate along the coastline while the Greek cargo ship, MV Filitsa, is seen anchored just off the shores of Hobyo, northeastern Somalia, where its being held by pirates. On the 20th anniversary of president Mohamed Siad Barre's ouster that triggered Somalia's descent into chaos and one of Africa's longest civil wars, prospects for peace remain slim, analysts said. The Horn of Africa country is now best known to the outside world for being the place that inspired the Hollywood war movie "Black Hawk Down" and the reason the term "failed state" was coined. AFP PHOTO / MOHAMED DAHIR (Photo credit should read MOHAMED DAHIR/AFP/Getty Images)

David González Entre 2011 y 2012, Somalia vivió los doce meses más difíciles de su historia desde que el ejército etíope la invadiese seis años antes para poner fin al régimen de los Tribunales Islámicos. Cerca de 260.000 fallecidos murieron a causa de la peor hambruna registrada en el Cuerno de África en dos décadas.…… Sigue leyendo Somalia, Año Tres: entre el “Estado frágil” y el Estado Islámico