La República Popular de China nos está acostumbrando a una nueva normalidad. En menos de un año el Ejército de Liberación Popular (ELP) ha bloqueado en dos ocasiones Taiwán, que reclama como parte de China, con ejercicios militares y lanzamiento de misiles sobre la isla. Estados Unidos, potencia garante del status quo y de la…… Sigue leyendo El rearme de China.
Autor: La mirada a Oriente
Me interesa entender qué ocurre fuera de nuestras fronteras, analizar por qué ocurre y proyectar escenarios sobre qué puede pasar.
Mi formación es multidisciplinar. Tengo un Grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Londres - London School of Economics and Political Science. También soy licenciado en Derecho y Master en Estudios Europeos por el Colegio de Europa.
Desde 2008 pertenezco al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y trabajo para la Administración General del Estado. Anteriormente trabajé más de ocho años en la OSCE, la Asamblea de la OTAN y varias misiones de Naciones Unidas, principalmente en los Balcanes y alguna en África.
China, economía y geopolítica en la era Xi Jinping.
Este post es el segundo de la serie «Indo-Pacífico, la guerra de Ucrania y la Unión Europea», y está dedicado a describir cómo China ha ido ganando peso en la economía mundial, su traducción en influencia geopolítica, los obstáculos que se ha encontrado y las perspectivas de conseguir el sueño chino. Empezamos hablando de China porque es el leitmotiv del Indo-Pacífico en cuanto que planteamiento estratégico de japoneses y australianos en su inicio (luego sería asumido por indio y estadounidenses) para gestionar el encaje regional de un gigante político, económico y militar como China.
Han querido las circunstancias que publiquemos este post en el día del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular de China.
La región Indo-Pacífico, la guerra de Ucrania, y la Unión Europea
En las próximas semanas y meses iremos compartiendo una serie de artículos sobre la región Indo-Pacífico, en los que profundizaremos y ampliaremos algunas de las cuestiones que anticipamos en este primer post. Nuestro afán es divulgativo: la región ha sustituido al Atlántico como centro de gravedad económico y geopolítico del planeta, y a pesar de ello, los europeos seguimos desinteresados e indiferentes hacia el Indo-Pacífico[xxii]; éramos indiferentes antes de la guerra de Ucrania, más en las circunstancias actuales de Guerra en Europa que nos absorbe por su proximidad –omnipresente la geografía en nuestra actitud hacia el mundo que nos rodea.
En particular, trataremos:
El ascenso de China: la expansión económica.
La modernización militar de China.
Xi Jinping
Las percepciones del poder chino entre sus vecinos. Los nuevos alineamientos geopolíticos en la región Indo-Pacífico. Japón. Corea del Sur. ASEAN. Australia.
La rivalidad entre India y China.
Competición geopolítica entre Estados Unidos y China.
Taiwán y otros escenarios de conflicto.
Las opciones de la Unión Europea
#Ucrania y la ampliación de la OTAN al norte: de Helsinki a Madrid.
Rusia, invadiendo Ucrania, ha planteado un desafío mayúsculo a la seguridad y estabilidad de Europa y del orden internacional liberal, y ha desencadenado una oleada de cambios en la arquitectura de seguridad europea, cuyo alcance todavía está por calibrar. Una derivada de esta Europa en transformación es el cambio que Finlandia y Suecia están planteándose en sus políticas de defensa y la probable, inminente solicitud de ingreso en la OTAN, que pudiera debatirse en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica en Madrid los días 29 y 30 de junio.
Oportunidad europea para influir en la postura china en la guerra de Ucrania.
Cuando el gobierno lituano pidió hace unos días a la Comisión Europea cancelar la Cumbre virtual UE-China, prevista para este viernes 1 de abril, debido a la negativa del gobierno chino a condenar la agresión rusa a Ucrania, el resto de gobiernos europeos defendieron la celebración de la reunión y la necesidad de mantener abiertos…… Sigue leyendo Oportunidad europea para influir en la postura china en la guerra de Ucrania.
Las opciones de Putin en Ucrania: victoria pírrica o acuerdo de paz.
Vladimir Putin ha desencadenado una guerra a gran escala en Ucrania, en Europa, como solo recuerdan los mayores de 80 años. Los errores de cálculo sobre la determinación y capacidades del enemigo a batir, sobre la reacción internacional, han colocado a Vladimir Putin en un posición sumamente delicada, un laberinto del que es difícil salir y que amenaza su futuro al frente de Rusia.
Stop Putin. Hoy mejor que mañana.
En el cuarto día de la ofensiva rusa en Ucrania, el ejército ruso avanza más lentamente de lo esperado, fundamentalmente por dos razones: por una parte, los fallos de los planes rusos, los problemas de coordinación en la ejecución de operaciones y, por otra, el ejército ucraniano, a pesar de ser inferior en número, armamento…… Sigue leyendo Stop Putin. Hoy mejor que mañana.
Escenarios después del despliegue ruso en el Donbass en 16 puntos.
El presidente Putin reconoció ayer la independencia de Luhansk y Donetsk, las regiones de Ucrania parcialmente controladas por separatistas pro rusos, y desplegó sus tropas en las zonas pro rusas ¿Y ahora qué? 1. Rusia recurre de nuevo a la fuerza lejos de la legalidad internacional para imponer sus decisiones a sus vecinos (ya lo…… Sigue leyendo Escenarios después del despliegue ruso en el Donbass en 16 puntos.
Límites al partenariado sino-ruso ¿Qué haría China si Rusia invade Ucrania?
Del comunicado conjunto de Shaghai al manifiesto de Beijing El 22 de febrero de 1972 el diario ABC llevaba en su portada el titular “Dos mundos frente a frente” y una foto del presidente norteamericano Richard Nixon, representante de la democracia liberal y capitalista, estrechando la mano de Mao Zedong, representante mundial del totalitarismo marxista.…… Sigue leyendo Límites al partenariado sino-ruso ¿Qué haría China si Rusia invade Ucrania?
Ucrania, caza mayor para Putin, pieza menor para Biden.
El Secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov se vieron las caras el pasado viernes en Ginebra en un encuentro fallido, como los tres encuentros precedentes, que concluyó con una apuesta por una apuesta por la vía diplomática, intentando ganar tiempo y de momento no ir a más.…… Sigue leyendo Ucrania, caza mayor para Putin, pieza menor para Biden.